CRITERIOS GENERALES PARA LA SELECCIÓN OVINA
top of page

DE LA CINTA AL INDICADOR. CRITERIOS GENERALES PARA LA SELECCIÓN OVINA

El mejoramiento genético es uno de los pilares fundamentales de las explotaciones ganaderas, este tiene como objetivo alterar la frecuencia deseable de genes en una población (Ossa, Pérez, & Suárez, 2008) . Los parámetros genéticos son de extrema importancia en este proceso, ya que constituyen las herramientas utilizadas para la obtención de las respuestas directas y correlacionadas de la selección, elaboración de índices de selección y predicción de los valores genéticos de los animales (de Lira, Rosa, & Garnero, 2008) , generando así información que nos permite identificar a aquellos animales sobresalientes o con merito genético, capaces de producir eficientemente y de trasmitir su potencial a su descendencia (Montes, Barragán, & Vergara, 2009).




Siempre se ha recomendado una evaluación conjunta entre características reproductivas y productivas usando modelos multicaracterísticos para incrementar la precisión de la selección (Zambrano, Rincón, & Echeverri, 2014). Para el caso de los bovinos en Colombia, existen referentes claros y técnicos respecto de las características productivas como el PN (peso al nacimiento) y PD (peso al destete), mientras que para las reproductivas solo se hallaron reportes para IEP (intervalo entre partos) y EPP (edad al primer parto) (Ossa et al., 2008), evidenciándose para algunas razas la necesidad de considerar un buen manejo ambiental de estas características para mejorar la fertilidad (Zambrano et al., 2014).


A lo anterior descrito debiera considerarse la necesidad de establecer valores económicos relativos que den una idea de la importancia de las características de crecimiento y reproducción, aunque es fundamental generar valores económicos relativos de costos reales (Colli et al., 2016).


Selección en ovinos: menos cintas más datos.




Un esquema de selección tiene como objetivo maximizar la eficiencia productiva de una población animal dentro de un predio o explotación, pudiendo utilizarse una sola raza (selección en pureza) o con varias razas (cruzamientos entre razas y selección) a través de la elección de los reproductores de la siguiente generación. El diseño de un esquema de selección debe estar integrado a un sistema de producción animal, donde la alimentación, la sanidad, el manejo, la reproducción y la genética tienen como objetivo común la rentabilidad económica del sistema ganadero (Bravo & Romero, 2012).


En el mejoramiento ovino, la cría selectiva divide un rebaño en dos, tres o cuatro niveles según su valor productivo. Tal selección se basa en el conocimiento de que la progenie de ovejas de ciertos niveles de producción, tendrá el mismo rendimiento promedio que sus padres. Vale decir que: El 50 % de la descendencia será superior al promedio en valor productivo y el otro 50 % será inferior al mismo. Es acá donde yace la importancia del proceso rigurosos de la recolección de datos, la evaluación de los indicadores productivos y la selección de los animales que se encuentran dentro de ese 50% de la descendencia que será superior en valor productivo. La cría selectiva puede aumentar el valor productivo, pues los animales superiores al promedio pueden ser seleccionados como padres de una generación aún más eficiente (Troye, 1987). En Colombia se desconoce la importancia de la generación de indicadores y se da valor (estimable para la genética cuantitativa) a la selección por fenotipo reforzada en la presunción que un individuo es superior por la cantidad de competencias que gane o en las que participe. Es necesario hacer el cambio, de la ovinocultura basada en las características subjetivas y pasar a una que realiza la toma de decisiones con base en la información y la evidencia. De esta manera trabajar en pro de la rentabilidad del negocio, dejando atrás el concepto de finca de ovejas, a empresa ovina rentable.




Pareciera a veces en el entorno colombiano, se hubiera olvidado que en la producción de carne de ovino se reconocen dos fases: i) la materna, en la que son relevantes las características de fertilidad, prolificidad, producción de leche y habilidad materna; y ii) la del cruce terminal, en la cual interesan la velocidad de crecimiento, el peso corporal, la conformación y el acabado (Mueller, 2001) siempre soportados sobre el análisis preciso de la información.




Estudios internacionales de pesos y rigor científico (Simm, 1998; Snowder, 2010; Turner, 1969) , han demostrado que las pruebas de progenie indican que sólo un carnero de diez es de desempeño sobresaliente. De tres carneros -aparentemente buenos- es posible que uno mejore en algo la producción. A "ojo de buen cubero" es imposible determinar, con la precisión necesaria, las diferencias entre individuos. A esta altura es imprescindible medir y pesar (Mueller, 2001).




No queda más, que asistir a las ferias, aprender de fenotipos y empezar a exigir registros productivos de los triunfadores. Pensando en una ganadería ovina competitiva que entienda que la modernización del sector agropecuario a nivel mundial, en todos sus niveles, exige nuevas estructuras de producción que vayan de la mano con las tendencias, hábitos y exigencias que el mercado y la producción misma exigen. La vertiginosa evolución de las condiciones del comercio mundial obliga a cambios profundos que no pueden hacerse esperar y para ello, se requiere del fomento y promoción de estructuras rurales de organización que respondan eficaz y cabalmente a las necesidades y expectativas de los productores (Alvarez Siman, 2006), que por la fuerte competencia y la complejidad reinante en momentos donde la globalización tiene cada vez más auge, están marcando tendencias para que los productores concentren sus esfuerzos en gestionar estratégicamente sus capacidades tecnológicas (Carroz, 2005), en busca de modelos que jalonen la competitividad del país o la región. Ha de entenderse en este referente la competitividad como un término económico que describe la fortaleza de una entidad con respecto a sus competidores en una economía globalizada en el cual los bienes, servicios, la gente, las habilidades y las ideas se mueven libremente a través de las fronteras (Murtha & Lenway, 1994). Se trata entonces de satisfacer y darle valor agregado a los requerimientos-expectativas de los consumidores comparado con sus competidores, lo cual requiere de una operación a nivel de la empresa orientada hacia la dinámica eficiencia y el costo-efectividad de la operación (Johnson, 1992).


Carlos Andrés Vega Perez Magíster en Ciencias Agrarias con énfasis Desarrollo Empresarial Agropecuario.

Especialista en Producción Animal

Médico Veterinario Zootecnista


BIBLIOGRAFÍA

  1. Alvarez Siman, F. (2006). Apuntes de Administración Agropecuaria. Chiapas (México).

  2. Bravo, S., & Romero, O. (2012). Mejoramiento genético en ovinos. Santiago de Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Retrieved from http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38526.pdf.

  3. Carroz, D. A. (2005). Modelo de gestión estratégica para el desarrollo de capacidades tecnológicas. Compendium: revista de investigación científica(15), 5-19.

  4. Colli, C., del Carmen, R., Magaña Monforte, J. G., Segura Correa, J. C., Núñez Domínguez, R., & Estrada León, R. J. (2016). Índices de selección para el mejoramiento productivo de bovinos suizo europeo en México. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 3(7), 1-9.

  5. de Lira, T., Rosa, E. M., & Garnero, A. D. V. (2008). Parâmetros genéticos de características produtivas e reprodutivas em zebuínos de corte (revisão). Ciência Animal Brasileira, 9(1), 1-22.

  6. Johnson, H. T. (1992). Relevance Regained: From Top-down Control to Bottom-up Empowerment: Simon \\& Schuster Trade.

  7. Montes, V. D., Barragán, W., & Vergara, Ó. D. (2009). Parámetros genéticos de características productivas y reproductivas para ganado tipo carne en Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 1(2), 302-318.

  8. Mueller, J. (2001). Mejoramiento genético de las majadas patagónicas. Ganadería sustentable en la Patagonia Austral. Borrelli P, Oliva G (eds). Ed INTA Reg Pat Sur. p, 209-222.

  9. Murtha, T. P., & Lenway, S. A. (1994). Country capabilities and the strategic state: How national political institutions affect multinational Corporations' Strategies. Strategic Management Journal, 15(S2), 113-129. doi:10.1002/smj.4250151008

  10. Ossa, G. A., Pérez, J. E., & Suárez, M. A. (2008). Valores genéticos de caracteres productivos y reproductivos en bovinos Romosinuano. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 9(1), 93-101.

  11. Simm, G. (1998). Genetic improvement of cattle and sheep: Farming Press.

  12. Snowder, G. D. (2010). Genetic improvement of overall reproductive success in sheep: A review. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 16(1).

  13. Troye, F. C. F. C. (1987). Manual del ovejero mesopotámico.

  14. Turner, H. (1969). Genetic improvement of reproduction rate in sheep. Anim Breeding Abs.

  15. Zambrano, J. C., Rincón, J. C., & Echeverri, J. J. (2014). Parámetros genéticos para caracteres productivos y reproductivos en Holstein y Jersey colombiano. Archivos de Zootecnia, 63, 495-506.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page